jueves, 13 de septiembre de 2012

Gallardón a Mas: 'España no tiene ninguna fatiga de Cataluña'


  • Gallardón a Mas: 'España no tiene ninguna fatiga de Cataluña'
    2 COMENTARIOS EP
    El ministro de Justicia cree que lo más "peligroso" que le puede pasar a un dirigente es que "otros le hagan la agenda" y la agenda de lo que ocurrió el pasado 11 de septiembre en la Diada "no la ha hecho Mas ni CiU; se la han hecho".
  • El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha advertido al presidente del Gobierno catalán, Artur Mas, del "peligro" que supone que "otros le hagan la agenda" política, en relación a sus aspiraciones para Cataluña tras las manifestaciones de la Diada. En este sentido, ha señalado también que al final "quien acaba llevándose el gato al agua no es el que se subió al carro, sino quien puso el carro en marcha".
    Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, advierte a Mas que "tome buena nota" de lo que le pasó a Juan José Ibarretxe, ex presidente del País Vasco, porque con su desafío al Estado llevó a esta CCAA a un callejón sin salida. El llamado "Plan Ibarretxe", que luego fue rechazado por el Congreso de los Diputados, lo que hizo fue deslizarse por una corriente de radicalización. Una situación, dijo, "que duró años" y "perjudicó a la sociedad vasca" al provocar una profunda división entre los ciudadanos.
    Gallardón se ha expresado de esta manera en la escuela de verano que el PP celebra en Gandia (Valencia), con motivo de la pregunta formulada por el diputado del PP en las Cortes, José Marí, sobre si considera que en las acciones "separatistas" que se están dando en determinados sectores de Cataluña, "hay mucho más de populismo que de nacionalismo".
    Con motivo de esta cuestión, el ministro se ha referido a unas declaraciones de Mas acerca de que Cataluña "tiene fatiga de España y que España tiene fatiga de Cataluña". Sin embargo, en su opinión, "eso no es verdad" porque "España no tiene ninguna fatiga de Cataluña".
    Más bien, añade, España "admira a Cataluña" y "no se entiende a sí misma sin Cataluña". Además, ha apuntado que España tiene la "vocación" de que el crecimiento catalán "se convierta en una parte sustancial del crecimiento de España".
    En este punto, Gallardón ha dicho que no comparte las ideas manifestadas en las pancartas que convocaban a los ciudadanos para salir a la calle y ha considerado quienes las hacen "deberían reflexionar sobre el papel histórico de Cataluña", que cree que tiene "méritos más que legítimos para aspirar a liderar" este país, tanto en el ámbito económico, como social, intelectual o cultural.
    Esa tarea, ha proseguido, es un "reto y puede ser más difícil". Sin embargo, lamenta que para Massea más "fascinante", en un momento determinado, "marchar por tu propia cuenta" que decidirse a "buscar el liderazgo" al que se ha referido.
    Gallardón también ha indicado que en política, lo más "peligroso" que le puede pasar a un dirigente es que "otros le hagan la agenda" y la agenda de lo que ocurrió el pasado 11 de septiembre en la Diada "no la ha hecho Mas ni CiU; se la han hecho y luego ha decidido incorporar esa agenda a la suya,pero no es la suya".
    En este sentido, ha advertido de que un político, "cuando otros le marcan los tiempos y la agenda, al final quien acaba llevándose el gato al agua no es el que se subió al carro, sino quien puso el carro en marcha". Por eso, ha instado a Mas a "reflexionar sobre esto".

No hay comentarios:

Publicar un comentario