ARTICLES SOBRE LES DONES A LA SETMANA TRÀGICA II — Document Transcript
1. · '. Guardias de Segwidad ante el Gobierno Civil 129 de lulio) Las "petroleras" de 1909 Papel de la mujer en la "Semana Tragica" Alberto Talero Profesor de la Universidad de Nueva York A Semana Tragica de julio de 1909. movian a la gente. con su I/anto (1). Cu"ando L que pravaco la caida del gabinete "los soldados se aprestan a subir al barco, conservador de Antonio Maura, fue un damas de la alta sociedad les reparten ci- fen6meno espontimeo de la poblaci6n ca- garrillos V medallas religiosas; algunos arro- talana, descontenta par el fracaso de la jan estas al agua mientras las mujeres ex- revoluci6n desde arriba predicada por el c1aman: tirad vuestras armas, que se vayan Gobierno y disconforme con que clase me- los rieos, 0 todos 0 ninguno, que se vayan dia y obreros. es decir, los que no pod ian los Irailes (2). pagar la cuota que les eximia del servicio Se trata de un suceso clave en el inicio militar, peleasen en la campana de Marrue- de la Seman a TrfJgica V conviene resaltar cos en defensa -segun la opinion mayo- que haya side protagenizado por mujeres, ritaria- de los intereses franceses y de los aunque estas va hubiesen participado en capitalistas espanoles en el Rif. anteriores movimientos de protesta. EI pe- Par tanto, junto al sentimiento pacifista ri6dico radical £1 Progreso reseliaba que que anidaba en la poblacion desde el de- ,ei dia 17, al hacer referencia el orad or de sastre del 98 y la tensa atmosfera que Bar- un mitin en la Casa del Pueblo a la tra- celona respiraba a principios de siglo, se gedia de las mad res de los reservistas, los sum6 un conflicto de c1ases y la poco di- hombres aclamaban ~. se Ilevaban el pa- plomatica orden de que los reservistas par- iiuelo a los o}os humedecidos (3). Desde tieran hacia Marruecos desde el puerto de distintos frentes fueron convocadas las la ciudad. 1"1 18 de julio de 1909 una mujeres a apoVar el movimiento obrero vociferante multitud se agolpaba en el contra la guerra. £1 Poble CatalfJ las ex- muelle para protestar del previsto embar- hort6 a !Ievar, en selial de protesta, un la- que. £1 terreno -comunicaba el goberna- cito blanco (4) y EI Progreso deda (5): dor, Angel Ossorio y Gallardo, al ministro Impetramos el auxilio de la madre, la es- del Interior, Juan de la Cierva- estaba hoy .posa y la hermana amantfsima; les invita- abonado para que prendiera eualquier ehis- mas a ser fuertes, ya que los hombres no pazo, pues la eireunstaneia de ser muchos saben serlo. En la maliana del 26, dia se- los expedicionarios casados coloeaba a las rial ado para la huelga, podian verse lazos esposas en situaci6n desesperada y con- blancos por todas partes y fueron mujeres LA SEMANA TRAGlCAJ27
2. las que integraron la mayoria de los pi- patronos, determinados a yugular el inci- quetes. Mas tarde, cuando la huelga de- piente movimiento obrero, aumentaron su genera en abierta revuelta, las mujeres si- intransigencia: frecuentemente se violaba guieron jugando un papel relevante. hasta el maximo de once haras de trabajo para el punta de que Sol y Ortega dijo de elias las mujeres y los ninos y las leyes de des- en £1 Pais: Las mujeres han sido las mas canso dominical de 1902 y 1904, a la vez bizarras, las que mas denuedo han mos- que menudeaban los despidos y cierres trado. Sa caban a los hombres de sus casas patronales. Los obreros perdian las huel- y los obligaban a pelear (6). gas por falta de apoyo de su companeros, en situacion econ6mica demasiado pre- caria carilO para arriesgarse a perder sus Elpanorama puestos de trabajo frente a los miles de parados que componran un ansioso mer- Las viudas y mad res barcelonesas te~ cado de esquiroles. mian por sus familias al arrebatarles el Precisamente eran las industrias mas afec- Gobierno a sus maridos sin resarcirles de tadas las que empleaban mayor numero de esta perdida de ingresos, pues el ofreci~ mujeres: de las 34.333 empleadas en las miento gubernamental. de cincuenta centi- fabricas barcelonesas, 28.161 10 estaban mas diarios a las familias de los reservis~ en industrias textiles 0 relacionadas con tas movilizados era cinico en una ecano- elias. De las 18.251 personas ocupadas en mra donde la subsistencia de una persona la industria algodonera, 3.412 eran hom- costaba al menos dos pesetas diarias. Por bres, 1.780 ninos, 1.327 ninas y 11.732 otra parte, aunque no desapareciera de es- mujeres. Estas y los ninos podian ganar una cena la principal fuente de ;ngresos, las peseta diaria y en escasas ocasiones mas familias obreras de Barcelona vivian en de 2,50. permanente estado de sitio financiero; el Las condiciones de las fabricas y de los coste de la vida habia rebasado de tal forma barrios abreros eran perjudiciales y des- los salarios desde 1898 que rara era la morallzantes. La tasa de mortalidad en Bar~ familia que podia depender del sueldo del celona, del 24,1 par 1.000, superaba can marido, 10 que forzaba a obtener sueldos mucho a la de Londres, Paris, Nueva York marginales con el trabajo de la mujer e o Tokio. Los hacinados barrios obreros, en incluso de los hijos. la parte vieja de la ciudad, con sus calles Pese a la fuerte recuperacion de [a eco- estrechas y oscuras y sus edificios destar- nomia de Barcelona durante 1907 y 1909, talados, encerraban las lacras sociales que la industria textil, que empleaba a la ter- suelen acompanar a la pobreza: prostitu- cera parte de la poblaci6n activa de la cion, criminalidad y juego, muy extendidos ciudad, agudiz6 la depresi6n iniciada en sobre todo en el Paralelo, una de las prin- 1898, debido a la sobreproducci6n y al cipales arterias del sur de la ciudad. alza de precios del algod6n. Ademas, los Si bien es dificil calcular el numero de Obreras vigi/adas fXJr un capataz 28/LA SEMANA TRAGJCA
3. prostitutas, estima Romero Maura que varios jeres que trabajando quince horas diarias en cientos de mujeres se dedicaban a ello en- sus casas cosiendo, lavando 0 planchando. teramente, y un numero indeterminado y entre las que se hallaba la tasa mas alta -aunque posiblemente no reducido- de de tuberculosis, se vieron forzadas a reba- obreras la ejercian esparadicamente para jar sus ya minimas tarifas de prestaci6n conseguir incrementar su parvo salario (7). laboral. Como ha sugerido Romero Maura, En 1905 habia al menos 560 mujeres de la penetrante influencia de la Iglesia en la la vida, de las que la mas joven contaba sociedad provo co la aparicion del antic le- con diez anos y como minima un 10 ricalismo como oposicion al simple anta- por 100 tenian menos de doce, alojadas gonismo de clase (8). Criada y educada en hogares de redenci6n. por c1erigos la clase dominante, el obrero tendfa a culpar a la Iglesia de su negra suerte y asf la burguesia qued6 a salvo Anticlericalismo mientras los conventos ardfan, Gran parte de la furia anticlerical des- atada en la «Semana Tragica» obedece a Prostitutas las condiciones sociales y politicas de la primera decada del siglo, En un pais tan La Ilegada del Partido Conservador de catolico como Espana, las ordenes religio- Antonio Maura al poder en 1907 supuso, sas se inmiscuian en muchos aspectos de para la opini6n publica, el triunfo de los la vida de la gente que poco ten ian que intereses c1ericales. La eleccion para la ver con la espiritualidad. EI c1ero dirigia cartera de Interior de Juan de La Cierva oficinas de empleo y actuaba a su vez remacho la imagen de ley y orden de un como patrono, controlaba celosamente la 'Gobierno dedicado a apuntalar los privile- educacion y, aparte las innumerables fun- gios y las virtudes cristianas. La poUtica ciones de caridad que atendia, integraba de mana dura de La Cierva, Iimpiando las el personal de los correccionales. Las mon- calles de jugadores, cerrando pronto las jas, por ejemplo, imponian rigida disciplina tabernas y arrestando con frecuencia a en los centros de redencion de prostitutas, prostitutas, suscito indignadas protestas de ,par 10 que cuando se presento la ocasion que Maura queria convertir Barcelona en fueron j6venes obreras las mas decididas un monasterio, y dada la identificacion incendiarias de conventos. existente entre Maura y la Iglesia, esa En estos conventos se solia realizar ma- polftica no contribuyo, desde luego, a nufacturas y servicios de lavanderia y cos- hacer mas queridos a los religiosos entre tura, empleando para ella a sus intemas las mujeres que sacaban del vida su sa- en escuelas 0 correccionales, precisamente lario. aquellas mujeres que sufrian hondas tribu- Nombres de prostitutas, como «La Bil- aciones para mantener a sus familias, mu- bafna». «Cuarenta centimos», «La Larga») a ...as marquesas de Comiflas y Casle/lflorite reparten medallas a los combatientes que marchan a Marruecos (IMHB) '
4. «La Valenciana}) figuraron en la prensa Tal vez las mas tipicas de la revuelta local en los dias posteriores al levanta- fueron las mujeres pertenecientes ados mienta. No era la primera vez que se dete- grupos afiliados al Partido Radical de Le- nia a estas mujeres. EI inspector-jefe de rroux: las «Damas Radicales}) y las «Damas Policia del distrito de Atarazanas. para Rojas». Aquellas se formaron a fines de quien la mayoria de los revaltosos de su 1908 con el objetivo de auxiliar y socorrer distrito eran ladrones y prostitutas, dijo a los presos y perseguidos par cuestiones refiriimdose a '«La DlIOall1d)~ Y i:::l «La Cas- politicas y sociales (10) y ofrecian. princi- tiza}): Estas dos mujeres son y han sido palmente, pequenas pensiones a sus aso- siempre las cabecillas de todos los motines ciadas en caso de enfermedad 0 desempleo. iniciados en la calle del Mediodia. protec- Las mas radicales de elIas. interesadas en toras y encubridoras de ladrones y asesi- destacar eJ matiz anticlerical de sus obje- nos; la primera de elias fue la que auxili6 tivos como la defensa de los matrimonios' en su fuga al asesino conocido par «£1 y entierros civiles, crearon en la primavera Canario); ha sufrido varias condenas por de 1909 las «Damas Rojas» para propagar agresi6n a los agentes de seguridad, lIe- entre las mujeres las ideas de libertad y de gando a acometer a los guardias cuchillo Republica y auxiliares y socorrerse mutua- en mana para liberar a los presos: segun mente las asociadas en sus necesida- confidencias de los vecinos, esta mujer fue des (11). Ambas organizaciones, eran de la primera en incitar a sus patrocinados y apariencia un tanto puritana -sus miem- amigos los ladrones para construir las ba- bros debian disfrutar de buena reputacion rrieadas de la eitada calle (9). «La Bilbaina» y amoldar sus aetas y costumbres a la se exiliaria a Francia, donde, desde el Co- moral y condueta que cada uno de par sl mite de Defensa de los EspailOles Expa- debe a sus semejantes (12)-, 10 que te6- triados, conseguiria la amnistia que dio ricamente las distinguia de las prostitutas. Canalejas a la caida de Maura. aunque es dificil saber que efecto tuvo en «La Valenciana}), lIamada Rosa Esteller, la practica. ayud6 a construir barricadas; casa par casa En el Partido Radical, estas organizacio- forz6 a los propietarios a punta de pistola nes de mujeres quedaron al margen, en- a que las abrieran para que los rebeldes cargadas de funciones inoc;uas, como bor- pudiesen disparar y, despues, siguio lu- dar la bandera del partido. En su testimo- chanda en las calles. Maria L1apis Berger, nio ante el Tribunal Militar que investigaba «Cuarenta centimos)), capitaneo en el pri- los sucesos de la «5emana Tragica», Emi- mer dia de huelga un piquete que rompio liano Iglesias procuro salvar al Partido Ra- las lunas de los cafes que se habian neg ado dical del influjo de las organizaciones de a cerrar, volcaron tranvias y cargaron con- mujeres: no tienen participaci6n alguna tra una patrulla de la Guardia Civil. Con- -afirmo- ni han eneontrado calor nunca. denada a muerte, Ie seria conmutada est a al men as en los intelectuales del partido. pena por la de exilio perpetuo. una de las· por estimarla un tanto ridlcula (13). Este mas duras jamas impuesta por los tribu- rechazo oficial no impidio que Lerroux. ya nales. pasado el peligro de persecuci6n contra su partido por su relacion con la revuelta. alardeara de haber logrado enrolar en sus filas. ademas de obreros. a las mujeres y Las dumas ninos de Cataluna. La vispera del 26 de julio. mientras Igle- En los ~juicios, precisamente. tanto fis- sias trataba de frenar la revuelta, un grupo cales como defensores intentaro'n distin- de mujeres Ie informo que habia que tro- guir entre prostitutas y mujeres que traba- car la huelga programada en rebeli6n abier- jaban para ganarse la vid-a. Segun La Cierva ta, 10 que fue, segun el. el suceso culmi- y sus partidarios, la rebelion habra sido nante de la semana (14). cosa de apaches, extranjeros, ladrones, Tipico exponente de las mujeres del Par- prostitutas y anarquistas, todos elias sin6- tido Radical fueron Carmen Alauch y Juana nimos a su juicio. Los prapagandistas ten~ Ardiaca. La primera, una pescadera de dieron a resaltar el papel de las obreras, cuarenta y ocho anos. antigua costurera y parque la participaci6n de mujeres y ninos casada con un encuadernador. al ser acu- anadia dramatismo a la causa, mientras sada de rebelion armada, neg6 haber alen- que los reportajes sensacionalistas sobre tado a otras mujeres a la revuelta 0 parti- las escapadas de las prostitutas coadyuva- cipado en la misma. Solo admiti6 haber ban a la imagen de ilegalidad y desenfreno puesto dos piedras en una barricada de su que los conservadores habian tratado de calle porque sus vecinos se 10 indicaron. impaner. si bien desconociendo 10 que can ello se 30/LA SEMANA TRAGfCA
5. ~< -.'i-~-;;;;;;:.R:~~~~ """""-~~~~~ t LA SEMANA TRAGICA/31
6. pretend fa. Tambifm confeso poseer una [as que s610 seis eran mujeres, cifra mfnima toalla bordada can una figura de su lider si se la campara con su importante parti- V no firma su declaracion par ser analfa- cipaci6n, unanimemente reconocida. Con beta. Pese a que su ingenuidad estaba intenci6n 0 sin ella, los revolucionarias netamente amariada, nada pudo hacersele, habfan creado un nucleo de seguidaras en quiza parque ningun vecino quiso testifi- . estas mujeres, cuya bravura se acrecent6 car contra ella. Juana Ardiaca contaba par la renuencia de los militares a dispa- veintiocho arias, estaba separada de su; rar contra elias. lnutiles en unas elecciones marido V trabajaba en una fabrica para! al no estar admitido el voto femenino. este mantener a su hijo V a sus padres. Se uni6,; proletariado se prob6 a sf mismo en esa a las «Damas Radicales» par el segura de; hara crucial. enfermedad que ofrecian. Encausada junto i Aisladas de la vida de familia rural tra- a Ifderes radicales, como Emiliano Iglesias, i dicional de donde proven fan la mayorfa de pese al minima papel que desemperi6 V a elias antes de afincarse en Barcelona, bus- que fuese considerada par sus comparie-' 'caban su identidad en las uniones de tra"; ros como una frivol a, cree Joan Connellv bajadares 0 en actividades politicas. Vivfan Ullman que su procesamiento en calidad una atm6sfera de casi perpetua tension de representante de las «Damas Radicales» politica, mientras radicales, socialistas V y las «Damas Rojas» abedecia a ser una anarquistas propagaban las lacras de la de las pocas can testigos dispuestos a de- sociedad. Ossario dijo: En Barcelona la re- elaraLen su eantr~~ll.. 5L . . voluci6n no se prepara par la sencilla ra-' No obstante 10 cual se Ie acusaba ae z6n de que esta preparada siempre (16). cargas'mu-cho -mas suaves que los recafdos Si las prostitutas figuraron a la cabeza de sabre las prostitutas. Angela Santiago, an- la revoluci6n, quiza fue par ser mas recep- tigua presidente de las «Damas Radicales», tivas a la perdida revolucionaria y al abuso dija haberla vista en un tejado exhartanda social V habida cuenta '. de que muchas a sus carreligianarios radicales a tamar las obreras textiles se habfan enfrentado a la armas. Cuando nadie mastraba entusiasmo, policia en huelgas anteriores, pudieron per- bajaba a contemplar el incendio de un con- fectamente suscribir el grito de Mercedes vento c·erG.ano y visitaba a sus amigo's. Monjes en el primer dfa de huelga: La Despues march6 a casa, de la que no salia Guardia Civil siempre ha molestado a las por estar enfermo un hijo suvo. Faltandole mujeres (17). Engaiiadas par la saeiedad a esta declaraci6n el fervor revolucionario, V despreciadas par los .mismos comparie- la acusaci6n la exculp6; fue puesta en 0- ros que las reclutaban para una causa po- bertad V sobresefda su causa el 10 de litica, estas mujeres se embravecieron a la marza de 1910. primera oportunidad de expresarse por los Los revoltosos sufrieron 104 bajas, de unicos cauces que les quedaban. Manifestaci6n popular en demanda de amnistfa, julio de 1910, para los detenidos en la «Semana Tragica" (IMHB) 32/LA SEMANA TRAGICA
7. NOTAS (1) Archivo La Cierva, citado por Joaquin Romero Maura, La rosa de fuego. Barcelona 1975 Bibliografia pagina 501. ,' (2) Joan Connelly Ullman, The Tragic Week; Alberti. S., EI republicanisme cataJa i fa restauraci6 A Study of Antic/erica/ism in Spain, 1875~1912, monarquica. 1875-1923. Barcelona. Ed. Alberti. Cambridge. Massachusetts: Harvard University 1972. Artola. M., Partidos y programas poll1icos. Press. 1968. pag. 136. 1808-1936. Madrid. Aguitar. 1975. Baleells. A, Ca- (3) Joaquin Romero Maura, op. cit.. pagi· taluna contemporanea. Madrid. Siglo XXI. 1977. Ba- na 503. nota 134. net, J.. Maragall davanlfa Setmana Tragica. Barce- . (4) Poble Catalil. 24 de julio de 1909. re- lona, Edlciones 62. 1964. Carr. R.. Espana, lmpreso en Espana. Consejo de Guerra • ... Causa 1808-1939. Barcelona. Ariel. 1969. Connelly, J.. La contra !rinida.d Alted Fomet. Emiliano Iglesias Semana Tragica. Barcelona. Ariel. 1972. Corornines A1!'bros/o, LUIs Zurdo de Olivares y Juana AI- P., De fa SoIidariial al Calarze d·abril. Barcelona. Cu: d/8ea Mas por el delito de rebelion militar .. " rial. 1974. Cuadrat. X.• ·Socialismo y anarquisrno en Madrid, Sucesores de J. A. Garcia. 1911. 2 vo- Calaluna,. 1899-1911. Los origenes de OJ CNT.• Ma- lumenes, vol. I. pag. 151. drid, RlMsta del. Trabaio. 1976. FemiJridez Almagro, (5) Gomez Fabian. Progreso. 19 de julio de M.• Hislooa poIltlGa de fa Espana conlemponlnea. 1909, reimpreso en ibid.. L pag. 262. Madrid. Alianza. 1972. Gonziliez Casanova. J. A.. (6) Salvador Canals y Vilar6, Los sucesos de Federalisme y aUlonomia a Catalunya. 1868-1939. Espana en 1909. Cronica documentada, Madrid, Barcelona. Curial. 1974. Javer. J. M.. Tortella. G. y Imp. Alemana. 1910. pag. 156. otr
No hay comentarios:
Publicar un comentario