domingo, 1 de enero de 2012

Francesc Cambó 2 de septiembre de 1876

Nació el 2 de septiembre de 1876 en Vergés (Gerona), habiendo fallecido en 1947 en Buenos Aires. Después de cursar el Bachillerato en Gerona, estudió Filosofía y Derecho en la Universidad de Barcelona, obteniendo una y otra licenciatura, respectivamente, en 1895 y 1897. Ejerció la abogacía, pero pronto se centró en el ámbito político, al efecto pasando del denominado Centre Nacional Catalá, a la Lliga Regionalista, en la que ostentó cargos directivos. Fue Concejal del Ayuntamiento de Barcelona en 1901 y comenzó a adentrarse en la vida política a medida que avanzaba el presente siglo. Fue objeto de un atentado en abril de 1907, del que resultó seriamente herido, y la continuación de su vida política fue como Diputado al Congreso, posición que mantuvo hasta el advenimiento de la Dictadura de Primo de Rivera. Se recuerda su campaña de 1916 contra los proyectos económicos de Alba, así como su muy activa participación que en 1917 tuvo en la denominada Asamblea de Parlamentarios. Fue en 1918, cuando en el Gobierno presidido por Maura ocupó la cartera de Fomento, de cuyas realizaciones él mismo dio cuenta en un libro titulado Ocho meses en el Ministerio de Fomento, al igual que otro que dedicó al estudio del problema ferroviario español, elaborado por el conjunto de servicios de dicho Ministerio. Más adelante, con ocasión de la crisis causada por la guerra de Marruecos, nuevamente Maura le pidió asumiera en tal ocasión la cartera de Hacienda, que la ocupó del 14 de agosto de 1921 al 8 de marzo de 1922; de este período es su proyecto de Ley de Ordenación Bancaria, por la que se creaba un denominado Consejo Superior Bancario. Sobre su gestión en el Ministerio de Hacienda también publicó Cambó unas importantes Memorias. Al proclamarse la Dictadura del General Primo de Rivera, se retiró de la vida política, pero continuó interesándose por los problemas de la misma en varias publicaciones. Después, en el Gobierno presidido por el General Berenguer, se le ofreció de nuevo la cartera de Hacienda, que no aceptó. Y aun cuando exclusivamente dedicado a actividades privadas de orden económico, en determinadas ocasiones parece haber realizado algunas intervenciones políticas de gran significación, hasta ahora mal conocidas. Al estallar la guerra civil estaba en Suiza, y al estallar la segunda guerra mundial recalaría en la Argentina, en donde contaba con importantes intereses, encontrando allí su muerte en 1947. (80-81 pp.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario