Los grandes grupos chinos se instalan en Catalunya
Desde el fabricante de tecnología Huawei al gigante financiero ICBC, las principales empresas del país asiático concretan sus primeras operaciones.
Tras años generando expectativas que no llegaban a cumplirse, los principales conglomerados empresariales chinos empiezan a concretar sus primeras inversiones en Catalunya.
ICBC, el banco chino que ha logrado consolidarse como la mayor entidad financiera del mundo por activos, ha alquilado este verano un local de 900 metros cuadrados en la Plaza Tetuán de Barcelona para instalar su primera oficina en la capital catalana a finales de octubre.
El grupo Hutchison está invirtiendo hasta 500 millones de euros para ampliar la capacidad del Puerto de Barcelona en 2,5 millones de teus (contenedores de 20 pies) al año. Y el gigante chino de las telecomunicaciones Huawei estudia la posibilidad de instalar un centro de reparaciones y servicios de postventa de sus productos en Europa junto a la antigua planta de Sony en Viladecavalls (Vallès Occidental), ahora en manos de Ficosa.
Por ahora, las inversiones chinas en Catalunya han sido escasas y se han centrado principalmente en la apertura de restaurantes y establecimientos de barrio. De hecho, según el Ministerio de Economía, las inversiones chinas registradas en Catalunya el año pasado fueron inferiores al medio millón de euros, mientras que las empresas catalanas invirtieron hasta 790 millones de euros en China en el mismo periodo.
Interés industrial
La automoción y las telecomunicaciones constituyen las dos principales puertas de entrada para la inversión china en la economía catalana. En el sector del motor, el fabricante de pneumáticos Double Star ha alcanzado un acuerdo con un socio catalán para abordar una inversión de 14 millones de euros en una planta de neumáticos en el Maresme.
La automoción y las telecomunicaciones constituyen las dos principales puertas de entrada para la inversión china en la economía catalana. En el sector del motor, el fabricante de pneumáticos Double Star ha alcanzado un acuerdo con un socio catalán para abordar una inversión de 14 millones de euros en una planta de neumáticos en el Maresme.
La Generalitat ha tratado de arrancar a Chery y Brilliance, dos de los principales fabricantes de coches chinos, un compromiso de inversión en Catalunya, pero por ahora ninguna de las dos empresas ha confirmado su interés por empezar a fabricar en Europa Occidental.
En cambio, el hecho de que Barcelona haya conseguido convertirse en la Mobile World Capital –título concedido por la asociación de fabricantes de móviles GSMA y que implica concentrar en la ciudad la mayor parte de eventos del sector–, está propiciando la instalación en Catalunya de diversas empresas asiáticas de telecomunicaciones.
La taiwanesa Toro ubicará su base de operaciones europea en Barcelona y quiere abrir en la capital catalana un centro de investigación y desarrollo de aplicaciones móviles a principios del año que vine. Según el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, Hutchison querría entrar en el sector catalán de telecomunicaciones y la empresa estatal de certificaciones CCIC podría elegir Barcelona para abrir un laboratorio de alcance europeo.
Según Lidan Qi, cofundadora de la consultora Qimeng Abogados, la flexibilidad de la normativa laboral española y la competitividad de costes están llevando a varias empresas chinas que querían entrar en Europa invirtiendo en Alemania a plantearse la posibilidad de hacerlo desde España.
Uno de los casos más recientes ha sido la pugna entre dos grupos chinos, Huayi y Donper, por quedarse con el fabricante de compresores Cubigel. Finalmente ha sido Huayi la que se ha hecho con la unidad productiva de la empresa de Sant Quirze del Vallès.
No hay comentarios:
Publicar un comentario