domingo, 4 de noviembre de 2012

La mayoría de los catalanes votaría 'no' a una Cataluña independiente fuera de la UE


La mayoría de los catalanes votaría 'no' a una Cataluña independiente fuera de la UE

La mayoría de los catalanes votaría 'no' a una Cataluña independiente fuera de la UE
Manifestación independentista en Barcelona (Efe)
29
Enviar
23
30
 
Menéame
Imprimir
Si el precio por lograr un Estado propio es quedarse fuera de la UE, la mayoría de los catalanes no está dispuesta a pagarlo. Dicho de otra forma: antes europeos que independientes. Ésa es la conclusión que se desprende de un sondeo difundido ayer por RAC1, la emisora del Grupo Godó -editor del diario La Vanguardia-, sobre intención de voto en un hipotético referéndum soberanista: el 54% votaría no a la independencia si la UE vetase la entrada de Cataluña como nuevo socio comunitario, frente a un 44% de síes.

El resultado de la encuesta es un claro indicador de que la pregunta anunciada porArtur Mas para ese referéndum no es fruto de la improvisación: "¿Desea que Cataluña sea un nuevo Estado de la UE?". Esa pregunta trampa vincula la victoria del en una consulta popular con la entrada automática de Cataluña en la UE, una circunstancia que, hoy por hoy, resulta inviable. Pero el presidente de la Generalitat parece ser consciente de que su proyecto soberanista no tiene futuro al margen de Europa, de ahí su apuesta por internacionalizar el supuesto conflicto.

Según revela el sondeo, la mayoría de los catalanes apoyaría la secesión si, a diferencia de lo anunciado por Mas, únicamente se les plantease separarse de España, sin más: "Si hoy se convocase un referéndum para decidir sobre la independencia de Cataluña respecto a España, ¿qué cree usted que votaría?". En ese caso, un 53% votaría a favor, y un 39% en contra. Pero el porcentaje de noes, como admiten los propios autores de la encuesta, ascendería hasta el 45% si se añade el 6% que se declara indeciso. "Teniendo en cuenta el clima de opinión en Cataluña, sería muy plausible que ese voto [los que responden 'no lo sé'] sea unaforma encubierta de voto negativo".

Un 47%, en contra 

El escenario cambia radicalmente cuando entra en juego la vinculación a las instituciones comunitarias. A la pregunta de "si la UE rechazara un nuevo Estado catalán, ¿que cree usted que votaría en un referéndum sobre la independencia de Cataluña?", la mayoría -el 47%- se declara en contra, frente a un escaso 45% que la apoyaría. Pero también en este caso los encuestadores consideran que los indecisos -más de un 7%- se inclinarían finalmente por el no, lo que elevaría el porcentaje de quienes se oponen a la independencia hasta el 54%.

La importancia del factor Europa en un eventual referéndum soberanista es aún más evidente cuando se pregunta a los encuestados si apoyarían la independencia en caso de que la UE no pusiera obstáculo alguno a la integración de Cataluña en el club de Los 27. El apoyo a la secesión rozaría entonces el 62% de los votos, frente a un 37% que seguiría inclinándose por el no. Pero quizá el dato que más llama la atención es que, con la bendición de la UE, incluso el 15% de los votantes catalanes del PP respaldaría la separación, porcentaje que llegaría al 42% entre los votantes socialistas.

Sin embargo, una amplia mayoría de los catalanes cree que, al final, Mas sacrificará su proyecto soberanista a cambio de un pacto, posiblemente fiscal, con el Gobierno central. Nada menos que el 65% de los encuestados apuesta por ese escenario, y sólo tres de cada 10 considera que el actual líder de CiU será quien conducirá a Cataluña hacia el objetivo final de un Estado propio.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario