JP2, EL "HEREU" DE LAS "PELAS" DEL CLAN PUJOL
.![España no tendrá futuro mientras el partido llamado a la alternancia sea el PSOe](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqz8G7mpAaNDbndYJX06Fo8KVjMNwEgYrd1XVYuSqRfKSpjtCzlZ1xKvC5xZyF7H9H3bpD1NBDg-5eIEPzFg36VoQk0pRYS8gnIW-GOD8fjAWREps_CqfF6Hw4rZnSzhPDHTnYFSFbpuQ/s400/1b+LA+BANDA+PUJOL-FERRUSOLA+LOS+ARTIFICES+DE+LA+CORRUPCION+Y+SAQUEO+DE+CATALUNYA.jpg)
A partir de ahora, tanta discreción resulta superflua. Esta semana, dos portadas de EL MUNDO han demolido su tambaleante fachada de austeridad. Se ha revelado que esconde su dinero en Suiza bajo la coartada de ser marmolista. También que llevaba a Andorra bolsas llenas de billetes de 500 euros junto a una ex amante, que lo ha confesado todo a la Policía. «¡Ya era hora de que se le investigara como Dios manda!», exclama una ex amiga de Pujol, ahora distanciada del malhadado hereu.
Esto era lo que más temía Junior, de 54 años: un conseguidor tan obsesionado por el lujo -colección de ferraris incluida- como por mantener sus enjuagues en la penumbra. Así lleva operando tres décadas, desde que su padre, en el pináculo del poder, le confió la gestión de los dineros del clan. «Él tenía vocación política», cuenta un amigo de la familia. «Para su decepción, Pujol le envió al lado oscuro. Puso a su hermano Oriol en el partido, cuando él era el mejor dotado políticamente de la familia. Su nivel de vida subió. Su mala leche, también».
EFICACIA PRUSIANA
Junior ha cumplido el dictado paterno con eficacia prusiana. Hasta sus enemigos -abundantísimos en Cataluña- lo definen como un tipo audaz, ambicioso, de punzante inteligencia, aunque colérico y algo bipolar. Pero sus influencias no se limitan a la familia convergente: también presume de contactos en el empresariado, en la Casa Real, incluso en el PP. «Odia mucho más al socialismo que a los populares», cuenta su amigo. «Se parece mucho a Juan Antonio Roca, el cerebro del caso Malaya...
Es metódico y obsesivo».
La recompensa por esta obsesión apareció, negro sobre blanco, en el borrador de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la Policía que conmocionó las elecciones catalanas tras su publicación en este diario el 16 de noviembre. En el texto policial, se cifraba la fortuna del clan Pujol en, al menos, 137 millones de euros, acumulados en la Banca Lombard de Ginebra (Suiza). Además, se citaban presuntas conexiones con otras cuentas bancarias de Lietchtenstein, Londres, Suiza...
_______________________________________________________________________________________
![NO colabores con los secesionistas de Cataluña llenándoles los bolsillos con tu dinero e impuestos. NO compres sus productos ni contrates sus servicios](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyizuMuzEVeDyVD8e6Hex-vAIYM5G5DXr4nvShcye6PKRF-Ee_iLSZbG948jjvBMQK-NANiNKkjepona6QJTuXQroSvtnLrj5OpPQoOF6d6tJYbyWhs0TmDIrCbh4U2CUvQ7RDXzdx-bA/s1600/NO+compres+productos+secesionistas.gif)
Pero la estrella del informe es Junior, el mayor de seis hermanos (le siguen, en orden cronológico, Marta, Josep, Pere, Oriol, Mireia y Oleguer). El borrador de la Udef le atribuye intereses en un casino de Monterrey (México), más el 30% de la sociedad explotadora de un puerto argentino. Para redondear su fortuna, consta como impulsor, junto a dos socios, del resort hotelero El Encanto: 44 habitaciones -incluidas 20 villas con piscina privada- esparcidas sobre 130.000 m² de terreno en Acapulco (México). Lo de Andorra y las bolsas llenas de dinero se denunció posteriormente...
FERRARIS, LAMBORGHINI...
Este patrimonio explica los caprichos que JP2 -su apodo en la Generalitat- permite a su esposa, Mercè Gironès, profesional de la comunicación, y sus tres hijos veinteañeros: Mercè, Jordi y Nuria. Por ejemplo, su pisazo en el número 463 de la calle Muntaner, en el cotizadísimo Eixample barcelonés. O sus viajes de esquí a Aspen y Vail (Colorado, EEUU), las estaciones más exclusivas del mundo... O su flotilla de 17 coches deportivos entre los que destacan, según se ha publicado, hasta tres ferraris: un 348, un 360 y un 328 GTS, de 1989, el último que diseñó el genial Enzo Ferrari. «Son preciosos, todos de época», cuenta una de las amigas a las que Junior ha paseado en ellos.
No es escasa cosecha para El Nen, como le apodaban en su colegio privado: el progre Costa i Llobera de Barcelona. Allí, más que por su intelecto, destacaba por su prepotencia, sus arrebatos chulescos y su orgullo por el apellido paterno. «Era un niño tan insoportable que una vez lo eché de clase...», recuerda el dramaturgo Albert Boadella, quien le impartió clases de teatro en aquella época. «Tendría unos nueve años, pero se encaró conmigo y se negó a irse del aula... Tuve que darle un buen cachete».
Aun así, Junior se licenció en Económicas y abrillantó su currículum con un curso en Estados Unidos. En 1983, consiguió trabajo. O, mejor dicho, logró que lo enchufaran en la peletera Tipel, una empresa familiar de Lluís Prenafeta que acabaría quebrando. La mano derecha de su padre en la Generalitat, hoy imputado por el caso Pretoria contra la corrupción urbanística, fue su gurú en sus inicios como conseguidor. En Tipel también coincidió con un tal Artur Mas, su jefe y futuro sucesor del president... El mensaje era claro: la gran familia convergente cuidaba de los suyos.
El pujante Jordi Pujol Ferrusola no tardó en suscitar un runrún de presuntos dedazos, adjudicaciones dudosas, feas comisiones... El propio Cesid lanzó una investigación sobre los negocietes del hereu, pero aquel dossier quedó en nada. El escándalo no vio la luz hasta 1992, cuando una ristra de artículos cuestionó los negocios privados del clan Pujol. Era la primera vez que alguien se atrevía a hurgar en las finanzas de la primera familia de Cataluña. O, más bien, que se atrevía a publicar lo averiguado.
![España no tendrá futuro mientras el partido llamado a la alternancia sea el PSOe](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-c3JdwsTECTRqau4vVMZiShoiYejQHGAWrc46kXNOklz-CuS42EmRZrjWJnagMgL91yzFXkrexqzH8Tgo74Cf5K_5Hbh5laVFt9Zn68Ic5gYZfQ1IX-0m-EVUCbg_i5jzLZsKGiANmt4/s400/1C+LA+BANDA+PUJOL-FERRUSOLA+LOS+ARTIFICES+DE+LA+CORRUPCION+Y+SAQUEO+DE+CATALUNYA.jpg)
En esos años, el trapicheo de presuntos dossiers sobre Pujol Junior en las redacciones y los bufetes de Barcelona era constante. No ayudó que, en mayo de 1994, el hereu fuera arrestado junto al resto de consejeros de Hot Line Computer, una empresa quebrada de distribución de material informático. Al final, aquel pleito se resolvió sin apenas consecuencias. Sin embargo, el nombre de JP2 -Jordi Pujol 2- se convirtió en sinónimo de negocios feos.
De aquello, Jordi Pujol Ferrusola extrajo una lección que hoy sigue aplicando: el oficio de intermediario exige discreción absoluta. Ha llegado a moverse en ciclomotor por Barcelona. No quiere que un retrato al volante de un carísimo deportivo levante inoportunas sospechas. Tuvo que ser una redactora de EL MUNDO, que se lo encontró por casualidad en una gasolinera, quien revelara a los catalanes que Junior era dueño de un carísimo Lamborghini.
SIN FOTOS
En cierto modo, El Nen ha logrado su objetivo. Sus negocios de broker son opacos. La prensa catalana apenas ha publicado fotos suyas. El otro hereu de Pujol, el político, Oriol, secretario general de Convergència, es una celebrity. Sin embargo, pocos ponen cara en Barcelona a su hereu económico -también hereu familiar por primogénito- más allá de los círculos de poder. Al menos, hasta ahora, tras tantos escándalos.
Su anonimato también se debe a que, desde que hizo las Américas, Jordi cada vez pisa menos España. Vive montado en un avión. Con su matrimonio en crisis, pasa largas temporadas en Brasil y, sobre todo, México. Allí, en el país azteca, encontró marido para su hija mayor, Mercè, de 25 años, quien se casó el 31 de marzo con Ignacio García de Quevedo, hijo de uno de los magnates más prósperos de México. El clan al completo, con el president a la cabeza, asistió a su alianza con tan distinguida familia, entre las gárgolas de la Iglesia de Santa María del Mar de Barcelona, donde él propio Junior se casó con Mercè en 1986.
También parecen bien encauzados los destinos de sus dos hijos. Núria, de 20, sigue los pasos del abuelo y estudia Ciencias Políticas en una universidad privada. Jordi, de 23, a quien ya apodan Jordi III, se ha decantado por la senda del padre: se licenció en Económicas en la Pompeu Fabra, estudió en la selectísima Wharton School de la Universidad de Pensilvania (EEUU) y trabaja de analista para Citi en Londres. Suficiente currículo para que, si surge la necesidad, herede el rol paterno de custodio de los dineros. Aunque otros sostienen que, en realidad, es la esposa del president, Marta Ferrusola, quien tiene la última palabra en los business del clan.
La férrea discreción de Junior no ha evitado que algunas andanzas suyas hayan salido a la luz. Una fue su participación en el rally Paris-Dakar de 1997, que partió de Barcelona. Otra, su temerario descenso del barranco de La Cova (Gerona) en 1998, junto a su hijo de 9 años. El hereu no llevaba cuerda suficiente para culminar el descenso, lo que le valió una bronca de los bomberos que tuvieron que rescatarlos. «Jordi es bastante testosterónico», cuenta un amigo. «Le apasionan los deportes de riesgo, los coches deportivos, el esquí a todo trapo... Como buen vanidoso, le gusta mucho estar en forma».
Su última proeza fue una multa de 200 euros por colocar una pegatina de CAT en la matrícula de su coche. En octubre de 2010, un mosso d'Esquadra le apercibió en el aeropuerto del Prat y él, tan chulito como en sus clases con Albert Boadella, se negó a quitarla. «Es más caro [pagar la multa] que ir a 200 kilómetros por hora en la autopista», se quejaría luego. «En España nunca me han multado por llevar esta pegatina... Los Mossos se podrían dedicar a cosas más importantes, ¿no?».
La anécdota le reveló como un furibundo independentista. Dicen que es, de largo, el más radical de los siete hermanos. Es su forma de desmarcarse del influjo de papá president. «Siempre ha estado muy pendiente de la aceptación y la bendición del padre», explica Francesc-Marc Álvaro en el libro Ara sí que toca: Jordi Pujol, el pujolisme y els successors. «A diferencia de sus hermanos, él ha estado marcado muy negativamente por la sombra de una gran figura paterna, de la que no ha podido o no ha sabido escaparse».
EL LADO OSCURO
De ahí que aceptara -con cierto disgusto- pasarse al lado oscuro, como le ordenó el padre (nada que ver con el maestro Yoda de La Guerra de las Galaxias con quien tantas veces han comparado al president). Hoy, muchos en Convergència opinan que Pujol se equivocó al preferir a Oriol para perpetuarse en el partido. Aquel cruce de caminos le abocó a aparecer en el informe de la Udef como el Pujol con un patrimonio más sospechoso. Aunque no es el único: el menor del clan, Oleguer Pujol Ferrusola, tiene una participación en el proyecto de The Quartz Tower, un rascacielos de 48 plantas y 50 millones de presupuesto en Panamá, según reveló este diario.
Quizá el testimonio más peligroso para el hereu lo haya aportado M.V.A.M. a la Udef. El 13 de diciembre, su ex amante por cinco años confesó cómo, en sus escapadas a Andorra, Junior aprovechaba para llevar bolsas de billetes de 500 euros a la Banca Mora, la entidad preferida de las elites catalanas. Cuando se enteró del chanchullo, la querida se negó a seguir acompañándolo. La respuesta de Pujol, dice ella, fue fulminante: la maltrató física y psicológicamente.
Tras la publicación del borrador de la Udef, Junior volvió a ponerse en contacto con ella. Intentó sonsacarle si era una de las fuentes del explosivo informe policial. Su respuesta fue un prodigio de sarcasmo: «¿Y qué vas a hacer cuando te metan en la cárcel?».
Dice su círculo que, pese al goteo de revelaciones, JP2 parece entero. Aunque jamás admitiría lo contrario: suele presumir de su capacidad de sobreponerse a los reveses de la vida. Ya lo dijo en 1983, en una de sus contadísimas entrevistas, cuando acababa de proclamarse campeón de la Copa del Rey de rugby como capitán del Barcelona. «No doy leña», dijo. «Yo soy el que recibo. Actualmente, llevo más de 75 puntos de sutura, sólo en la cabeza, a causa del rugby. Recibo muchos golpes, pero no me importa».
No hay comentarios:
Publicar un comentario